jueves, 3 de diciembre de 2009

Cuidar el noviazgo.

Hace un par de días publiqué estas reflexiones en http://familiaenconstruccion.blogspot.com/ . Me parece que también es de interés para los lectores de este blog, que no necesariamente son los mismos.
.
El noviazgo es esa etapa de la relación interpersonal entre una chica y un chico que se preparan para el matrimonio, en que hay que aprovechar el tiempo para conocerse. Parece de Perogrullo pero deja de parecerlo cuando uno se plantea que luego del casamiento, empieza rápidamente a ganar terreno la aceptación del otro tal cual es, frente a las posibilidades que ofrece el conocimiento. Ciertamente que no estoy hablando en una claudicación frente a los defectos del cónyuge; al contrario, en una apuesta a su capacidad de mejora. Es bastante realista plantearlo en esos términos, las personas no cambiamos demasiado sino que mejoramos, si queremos y nos dejamos ayudar. El matrimonio es una lotería, afirmaba algo descreída mi abuela. Pero un noviazgo bien vivido reduce los riesgos, se le podría contestar.

.
Es bueno que los novios consideren con frecuencia, que el conocimiento durante el noviazgo, es un objetivo a procurar con intencionalidad y medios apropiados . Y que para ello hay unos modos de relacionarse que son los propios de esta etapa y que son diferentes de los modos propios del relacionamiento matrimonial.
.

.
Concretamente, las relaciones sexuales entre los novios, constituyen una valla cierta para el conocimiento mutuo. Con la apariencia de una entrega y una “prueba de amor”, los novios que dan este paso, interponen a esta altura de su relación, una barrera al conocimiento mutuo, en lugar del pretendido conocerse y entregarse más.


En efecto, la entrega mutua en una relación sexual fuera del matrimonio, sigue siendo verdadera entrega entre personas. Y esta relación clamará por sus fueros a la hora de ver con objetividad si existen razones que hagan conveniente repensarla. Se pidió mucho, se entregó mucho y los sentimientos se convirtieron en dueños de la razón.

Es más, la fuerza del vínculo interpersonal que establece el lazo sexual, hará que incluso se vean con dificultad datos que con una perspectiva más desapasionada podrían significar, por ejemplo, amenaza de violencia en el noviazgo y en el matrimonio y una necesidad urgente de poner tierra de por medio. Sin mencionar un ofuscamiento del entendimiento para otras realidades, evidentes para los amigos y familiares, difíciles de aceptar para unos jovencitos que terminan arreglando las desavenencias en la cama, en lugar de desarrollar las virtudes de generosidad, fortaleza, ejercicio recto de la voluntad, afán de mejora y exigencia personal. Virtudes estas sí, que a la hora del matrimonio, son la base para una relación respetuosa y generosa.

martes, 1 de diciembre de 2009

Las madres de los sacerdotes

Estupendo vídeo-testimonio sobre las mamás de los sacerdotes. En los cursos de orientación familiar, solemos hacer hincapié en que la responsabilidad de los padres sobre la educación de sus hijos no termina nunca. Es más, empieza desde antes de casarnos, y seguirá luego de que por ley natural, nos hallamos marchado al cielo "in advance", porque desde allí intercederemos por ellos mientras estén en la tierra. Como padre, me complazco en coincidir con el vídeo en que los méritos son de las mamás. Los papás aplaudimos desde un rinconcito.

jueves, 15 de octubre de 2009

Sentido común.

En http://familiaenconstruccion.blogspot.com/ , Don Joan publicó dos entradas muy buenas sobre el débito conyugal. Sesudas y contundentes.
.
Y nosotros agregamos una, a título de comentario de lo que la vida enseña, que ahora pongo también en este sitio.
.
Con atención y mucho agradecimiento leí los dos artículos precedentes sobre el débito conyugal de Don Joan. Nada puedo ni quiero agregar a lo dicho. Solamente comentar un aspecto que, por razón de mi profesión, tuve que enfrentar en varias ocasiones.
.
.
El ambiente cargado de erotismo que nos rodea lleva, a poco que nos descuidemos, a perder la noción de la realidad. En efecto, en los cursos para novios por ejemplo, es preciso hacer ver a los futuros esposos que en el lecho conyugal las cosas no son como en las películas. Hay que conocer al cónyuge, su forma de amar, de sentir, de manifestar su lenguaje corporal. Pasada la fogosidad de los primeros meses de casados, vendrán momentos de mayor o menor apetencia, de conocimiento con aceptación respetuosa y admiración del ciclo hormonal femenino, con sus consecuencias en la vida conyugal y en la procreación. Asimismo el vigor varonil, influido por el cansancio, el trabajo, las mil cosas del acontecer diario, o alguna medicación con efectos colaterales (un sencillo betabloqueante), podrá tener sus altibajos, incluso en edades jóvenes.
.
Suelo decirle a los futuros esposos y padres, que consideren que para una madre joven, el pecho que amamanta puede ser al rato el pecho de una esposa amante. Este hecho por sí solo,implica un desafío importante para la mamá. Ser esposos, nuevamente, no es como en el cine. La vida es más rica.
.
Junto con lo anterior y volviendo a la influencia del ambiente que nos rodea, los esposos debemos cuidar nuestro corazón para la persona amada. Descuidar la vista ante el escaparate circundante tiene riesgos grandes. No sólo desde el punto de vista moral. Pensemos en el desajuste con la realidad que se produce. La imaginación luego traiciona. Y más de una vez un diagnóstico de disminución de la libido, de frigidez, no es más que un eufemismo para esconder que en la mente de esa persona, se han juntado imágenes, recuerdos y sensaciones que alteran el normal desarrollo de la sexualidad real, de carne y hueso.
.
Los estímulos que recibe nuestro cerebro no se pueden archivar como en una computadora en una carpeta. La sexualidad humana se expresa como una manifestación más de la unidad del cuerpo y el espíritu. Las expectativas irreales, desproporcionadas con la condición propia o del cónyuge, llevan a fracasos en la relación conyugal que no hay Viagra ni cirugías plásticas que arreglen.
.
Finalmente, que el acto sexual entre los esposos es justicia y es amor. Es placer y es don de sí. Pero siempre y cuando, con sinceridad, se vean los hechos con la luz de la razón, del corazón y del respeto de la persona.

viernes, 9 de octubre de 2009

La experiencia de la familia (III)


MATRIMONIO Y VIRGINIDAD
.
A la reacción de sorpresa de los discípulos sobre la naturaleza original del matrimonio, que hemos visto antes, Jesús opone una frase que puede parecer aún más enigmática: "Él les dijo: "No todos entienden este lenguaje, sino aquellos a quienes se les ha concedido. Porque hay eunucos que nacieron así del seno materno; y hay eunucos que fueron hechos tales por los hombres, y hay eunucos que a sí mismos se han hecho tales por el Reino de los cielos. Quien pueda entender, que entienda" (17).
En estas palabras Jesús añade una nueva categoría de eunucos a las ya conocidas, es decir, los que se hacen eunucos por el Reino de los cielos. Se trata, obviamente, de la libre renuncia al matrimonio de aquellos a quienes se les ha concedido reconocer el valor único del Reino de los cielos. A propósito de este pasaje Juan Pablo II comenta: "en la llamada a la continencia "por el Reino de los cielos", primero los mismos discípulos y luego toda la Tradición viva descubrirán muy pronto el amor que se refiere a Cristo mismo como Esposo de la Iglesia y Esposo de las almas, a las que Él se ha entregado a Sí mismo hasta el fin, en el misterio de su Pasión y en la Eucaristía. De este modo, la continencia "por el Reino de los cielos", la opción por la virginidad o por el celibato para toda la vida, ha venido a ser en la experiencia de los discípulos y de los seguidores de Cristo, un acto de respuesta especial al amor del Esposo divino y, por esto, ha adquirido el significado de un acto de amor esponsalicio, es decir, de una donación esponsalicia de sí, a fin de corresponder de modo especial al amor esponsalicio del Redentor; una donación de sí, entendida como renuncia, pero hecha sobre todo por amor" (18).
A la luz de esto se entiende qué es la virginidad: la nueva relación, absolutamente gratuita, que Cristo ha introducido en la historia. La virginidad es vivir las cosas según su verdad. Y ¿cómo ha entrado en el mundo la virginidad? Ha entrado en el mundo como imitación de Cristo, esto es, como imitación del modo de vivir de un hombre que era Dios. Ninguna otra razón puede sostener algo tan grande como la virginidad a la hora de vivir la existencia sino la identificación con la modalidad mediante la cual Cristo poseía la realidad, es decir, según la voluntad del Padre.
La persona de Jesús es un bien tan grande y precioso que él es el único que corresponde plenamente a la sed de felicidad del hombre. Y es justo esta correspondencia única, la que su persona constituye para quien se encuentra con Él, la que hace posible una relación con la realidad absolutamente gratuita. Por eso, quien abraza la virginidad puede ser libre de no casarse.
¿Cómo contribuyen al Reino de Dios los llamados a la virginidad? Los llamados a la virginidad han sido elegidos para que "proclamen delante de todos, en cada instante - pues toda su vida está hecha para esto -, que Cristo es lo único por lo que merece la pena vivir, que Cristo es lo único por lo que vale la pena que exista el mundo. [...] Éste es el valor objetivo de la vocación: que la forma de su vida juega en el mundo a favor de Cristo, lucha por Cristo dentro del mundo. ¡La misma forma de su vida! [...] Es una vida cuya forma está gritando: "Jesús lo es todo". Proclaman esto delante de todos, de todos los que les ven, de todos los que entran en relación con ellos, de todos los que les escuchan, de todos los que les miran" (19).
La vocación a la virginidad está estrechamente ligada a la vocación al matrimonio. Respondiendo a la llamada, los vírgenes proclaman a los casados la verdad de su amor. Seguimos de nuevo a Juan Pablo II: "A la luz de las palabras de Cristo, como también a la luz de toda la auténtica tradición cristiana, es posible deducir que esta renuncia es a la vez una particular forma de afirmación de ese valor, en virtud del cual la persona no casada se abstiene coherentemente, siguiendo el consejo evangélico. Esto puede parecer una paradoja. Sin embargo, es sabido que la paradoja acompaña a numerosos enunciados del Evangelio, frecuentemente a los más elocuentes y profundos. Al aceptar este significado de la llamada a la continencia "por el Reino de los cielos", sacamos una conclusión correcta, sosteniendo que la realización de esta llamada sirve también - y de modo particular - para la confirmación del significado nupcial del cuerpo humano en su masculinidad y feminidad. La renuncia al matrimonio por el Reino de Dios pone de relieve, al mismo tiempo, ese significado en toda su verdad interior y en toda su belleza personal. Se puede decir que esta renuncia, por parte de cada una de las personas, hombres y mujeres, es, en cierto sentido, indispensable, a fin de que el mismo significado nupcial del cuerpo sea más fácilmente reconocido en todo el ethos de la vida humana y sobre todo en el ethos de la vida conyugal y familiar" (20).
La virginidad es la auténtica esperanza para los casados; es la raíz de la posibilidad de vivir el matrimonio sin pretensión y sin engaños: "En virtud de este testimonio, la virginidad mantiene viva en la Iglesia la conciencia del misterio del matrimonio y lo defiende de toda reducción y empobrecimiento" (21).
"Por tanto, la virginidad es la virtud cristiana que es el ideal de toda relación, también de la relación entre un hombre y una mujer casados. En efecto, el momento culminante de su relación es cuando se sacrifican, no cuando expresan su posesión; ya que por el pecado original, poseer, de hecho, hace resbalar. Es como si uno deseara algo y corriera hacia allí y, cuando está cerca, corriera tanto que se rompe la nariz contra ello: resbala, tropieza. Por eso decimos que la virginidad es una posesión con una distancia dentro" (22). La posesión verdadera que experimentamos es una posesión con una distancia dentro.
.


EL LUGAR DE LA FAMILIA: COMUNIDADES CRISTIANAS VIVAS

.
Aparece así en toda su importancia la tarea de la comunidad cristiana: favorecer una experiencia del cristianismo como plenitud de la vida de cada uno. Sólo en el ámbito de esta relación más grande es posible no devorarse, porque cada uno encuentra en ella su cumplimiento humano, sorprendiendo en sí mismo una capacidad de abrazar al otro en su diferencia, de gratuidad sin límites, de perdón siempre nuevo.
Sin comunidades cristianas capaces de acompañar y sostener a los esposos en su aventura será difícil, si no imposible, que la culminen con éxito. Los esposos, a su vez, no se pueden eximir del trabajo de una educación - de la que son los protagonistas principales -, pensando que pertenecer a la comunidad eclesial les libra de las dificultades. De este modo se revela plenamente la naturaleza de la vocación matrimonial: caminar juntos hacia el Único que puede responder a la sed de felicidad que el otro despierta constantemente en mí, es decir, hacia Cristo. Así se evitará andar, como la Samaritana, de marido en marido sin conseguir apagar el verdadero deseo. La conciencia de su incapacidad para resolver por sí misma el drama - ¡ni siquiera cambiando cinco veces de marido! - le hace percibir a Jesús como un bien tan deseable que no puede evitar gritar: "Señor, dame de esa agua, para que no vuelva a tener sed" (23).
Consciente de la situación actual Benedicto XVI afirma la necesidad de "que las familias no estén solas. Un pequeño núcleo familiar puede encontrar obstáculos difíciles de superar si se encuentra aislado del resto de sus parientes y amistades. Por ello, la comunidad eclesial tiene la responsabilidad de ofrecer acompañamiento, estímulo y alimento espiritual que fortalezca la cohesión familiar, sobre todo en las pruebas o momentos críticos. En este sentido, es muy importante la labor de las parroquias, así como de las diversas asociaciones eclesiales, llamadas a colaborar como redes de apoyo y mano cercana de la Iglesia para el crecimiento de la familia en la fe" (24). Esta invitación llena de ternura y de realismo indica, al mismo tiempo, una tarea: la familia como tal necesita un lugar para vivir, y éste puede estar constituido sólo por comunidades cristianas que a su vez vivan en plenitud contemplativa y operativa su fe. En una entrevista, Giussani utilizaba la siguiente imagen: "Todo pueblo nace de un acontecimiento, y se constituye como una realidad que quiere afirmarse en defensa de su vida peculiar contra quienes la amenazan. Imaginemos a dos familias que viven en palafitos en medio de un río que crece. La unidad de estas dos familias, y luego de cinco, de diez familias, a medida que van engrosando las generaciones, consiste en su lucha por sobrevivir y, en última instancia, por afirmar la vida. Sin quererlo, afirman un ideal, que es la vida. De igual modo, la gente que se refiere a un pueblo considera inexorablemente positiva la vida. Por el conocimiento racionalmente comprometido que tengo de la vida del individuo y de la sociedad, estas condiciones de la idea de pueblo tocan el vértice de su concepción y puesta en práctica en el anuncio del Hecho cristiano, en el cual se cumple para nosotros lo que ha caracterizado en toda su historia el gran ethos del pueblo hebreo y su tensión por cambiar la Tierra" (25).
La pertenencia de un ser humano a su familia se dilata en la pertenencia a la Iglesia y, por lo tanto, a esa parte de Iglesia en la que cada uno de nosotros experimenta la presencia universal de Cristo. Juntarse fraternalmente, crear moradas acogedoras: ésta es la mayor contribución que los cristianos pueden ofrecer para favorecer y acompañar la experiencia de la familia como camino infatigable hacia la plenitud de Cristo. "La superación de la soledad en la experiencia del Espíritu de Cristo no junta simplemente al hombre con los demás; lo abre de par en par a ellos desde la profundidad de su ser. [...] La comunidad se convierte en algo esencial para la vida misma de cada uno. [...] El "nosotros" se convierte en plenitud del "yo", ley de la realización del "yo"" (26).
Sin la experiencia de plenitud humana que Cristo hace posible, el ideal cristiano del matrimonio se reduce a algo imposible de realizar. La indisolubilidad y la eternidad del amor aparecen como quimeras inalcanzables. Éstas en realidad son frutos tan gratuitos de una intensidad de experiencia de Cristo que a los mismos esposos les causan sorpresa, siendo testimonio de que, realmente, "para Dios nada es imposible" (27). Sólo una experiencia así puede mostrar hoy la racionalidad de la fe cristiana, una realidad que corresponde totalmente al deseo y a las exigencias del ser humano, también en el matrimonio y la familia. Este testimonio es la contribución que pueden dar hoy los esposos cristianos frente al sufrimiento que deben afrontar tantos de sus conciudadanos. Es un testimonio gratuito que desafiará la razón y la libertad de quien, buscando una auténtica respuesta a su exigencia de felicidad, no logra encontrarla. Es un testimonio que intentamos dar, conscientes de que "llevamos este tesoro en vasijas de barro, para que aparezca que una fuerza tan extraordinaria es de Dios y no nuestra" (28).


Notas:
17 Mt 19,11-12.
18 Juan Pablo II, Audiencia general, 28 de abril de 1982.
19 L. Giussani, El templo y el tiempo. Dios y el hombre, Ediciones Encuentro, Madrid 1995, pp. 25-26.
20 Juan Pablo II, Audiencia general, 5 de mayo de 1982.
21 Juan Pablo II, Familiaris consortio, 16.
22 L. Giussani, Afecto y morada, Ediciones Encuentro, Madrid 2004, p. 250.
23 Jn 4,15.
24 Benedicto XVI, Discurso en el encuentro festivo y testimonial de clausura del V Encuentro Mundial de las Familias, 8 de julio de 2006.
25 L. Giussani, El yo, el poder y las obras, Ediciones Encuentro, Madrid 2001, pp. 231-232.
26 L. Giussani, El camino a la verdad es una experiencia, Ediciones Encuentro, Madrid 2006, p. 87.
27 Lc 1,37.
28 2Co 4,7.

domingo, 27 de septiembre de 2009

La plaga del divorcio.

25 de septiembre, 2009. El Papa ha denunciado hoy la situación de muchos hijos de parejas divorciadas y ha dicho que, a pesar de la comprensión que la Iglesia puede tener con los divorciados que deciden casarse de nuevo, se trata de una situación peligrosa para los hijos.


En concreto, ha dicho que “la mayoría de los niños que hoy se sienten huérfanos no es porque no tienen padres sino porque tienen demasiados padres”.


Ha sido durante un encuentro con obispos brasileños, presentes en Roma para la visita que realizan cada cinco años a los departamentos del Vaticano.


Benedicto XVI “Hay fuerzas y personas de la sociedad actual que parecen decididas a demoler la familia, cuna natural de la vida humana”.


Para resolverlo, ha pedido a las familias que no se dejen engañar por los falsos modelos de vida que promueve el cine y la televisión. Además, ha animado a saber perdonar, a acoger a los hijos que sufren y a dar belleza y amor a la vida de los demás.

jueves, 17 de septiembre de 2009

La experiencia de la familia (II)

RECONQUISTAR EL YO
.
¿Cómo puede acontecer este nuevo inicio augurado por Benedicto XVI? El camino no puede ser otro que el que sugiere el Fausto goethiano: "Lo que has heredado de tus antepasados debes reconquistarlo de nuevo para poseerlo verdaderamente" (6). Para reconquistarlo hay que volver al origen de la experiencia amorosa para redescubrir su verdadera naturaleza. Sólo esta experiencia podrá ser punto de partida adecuado para poder percibir, desde dentro de ella, el valor de la propuesta que Cristo hace al amor entre los dos esposos.
.
Los esposos son dos sujetos humanos, un yo y un tú, un hombre y una mujer que deciden caminar juntos hacia el destino, hacia la felicidad. Cómo plantean su relación, cómo la conciben depende de la imagen que cada uno tiene de su propia vida, de su propia realización. Esto implica una concepción de la persona y de su misterio. Afirma el Papa: "la cuestión de la justa relación entre el hombre y la mujer hunde sus raíces en la esencia más profunda del ser humano y sólo puede encontrar su respuesta a partir de ésta. No puede separarse de la pregunta antigua y siempre nueva del hombre sobre sí mismo: ¿Quién soy? ¿Qué es el hombre?" (7).
.
Por eso la primera ayuda que se puede ofrecer a quienes quieren unirse en matrimonio es ayudarles a tomar conciencia de su propio misterio de hombres. Sólo así podrán afrontar adecuadamente su relación, sin esperar de ella algo que, por su naturaleza, nadie puede dar al otro. ¡Cuánta violencia, cuántas decepciones podrían evitarse en la relación matrimonial si se comprendiera la naturaleza propia de la persona!
.
Esta falta de conciencia del destino del ser humano lleva a basar toda la relación en un engaño, que podemos formular sintéticamente así: la convicción de que el tú puede hacer feliz al yo.
La relación de pareja, de este modo, se transforma en un refugio, tan deseado como inútil, para resolver el problema afectivo. Y cuando se desvela el engaño es inevitable la decepción porque el otro no ha cumplido las expectativas. La relación matrimonial no puede tener otro fundamento que la verdad de cada uno de sus protagonistas. Pero, ¿cómo pueden estos descubrir su verdad, el misterio de su ser hombres?
.



LA DINÁMICA DEL NUEVO INICIO: BELLEZA, SIGNO, PROMESA

.
Es la propia relación amorosa lo que mejor contribuye a descubrir la verdad del yo y del tú. Y con la verdad del yo y del tú se manifiesta la naturaleza de su vocación común. Lo que somos se revela principalmente a través de la relación con la persona amada. Nada nos despierta tanto, nada nos hace tan conscientes del deseo de felicidad que nos constituye como la persona amada. Su presencia es un bien tan grande que nos hace caer en la cuenta de la profundidad y la verdadera dimensión de este deseo: un deseo infinito. Por analogía se puede aplicar a la relación amorosa lo que Cesare Pavese dice del placer: "Lo que un hombre busca en el placer es un infinito, y nadie renunciaría jamás a la esperanza de conseguir esta infinitud" (8). Un yo y un tú limitados suscitan el uno en el otro un deseo infinito y se descubren lanzados por su amor a un destino infinito. En esta experiencia se les revela a ambos su vocación.
.
Y a la vez que se nos revelan las dimensiones sin límite de nuestro deseo, se nos ofrece una posibilidad de cumplimiento. Más aún, vislumbrar en la persona amada la promesa del cumplimiento enciende en nosotros todo el potencial infinito del deseo de felicidad. Por eso, no hay nada que nos haga comprender mejor el misterio de nuestro ser como la relación entre hombre y mujer, como nos ha recordado Benedicto XVI en la encíclica Deus caritas est: "destaca, como arquetipo por excelencia, el amor entre el hombre y la mujer, en el cual intervienen inseparablemente el cuerpo y el alma, y en el que se le abre al ser humano una promesa de felicidad que parece irresistible, en comparación del cual palidecen, a primera vista, todos los demás tipos de amor" (9). En esta relación el ser humano parece encontrar la promesa que le hace superar el límite y le permite alcanzar una plenitud incomparable, porque "en la raíz de toda la realidad viviente está la esponsalidad. Y la esponsalidad convierte todo en promesa. Como expresa la propia palabra, esponsal quiere decir una realidad prometedora, que promete" (10). Por eso, la historia de la humanidad - aun con expresiones diferentes - ha establecido siempre una relación entre el amor y lo divino: "el amor promete infinidad, eternidad - una realidad más grande y completamente distinta de nuestra existencia cotidiana" (11).
.
Se trata exactamente de la experiencia que expresa de modo inolvidable Giacomo Leopardi en su himno a Aspasia: "Rayo divino pareció a mi mente, Mujer, tu hermosura" (12). La belleza de la mujer es percibida por el poeta como un rayo divino, como la presencia de lo divino. A través de la belleza de la mujer es Dios quien llama a la puerta del hombre. Si el hombre no comprende la naturaleza de esta llamada y no apuesta por secundarla, difícilmente podrá comprender hasta el fondo su destino de infinitud y de felicidad.
.
La mujer, siendo limitada, despierta en el hombre, también limitado, un deseo de plenitud desproporcionado respecto de la capacidad que ella tiene de satisfacerlo. Despierta una sed que no está en condiciones de saciar. Suscita un hambre que no encuentra respuesta en aquella que lo ha suscitado. De ahí la rabia, la violencia que tantas veces surge entre los esposos y la decepción a la que se ven abocados si no comprenden la verdadera naturaleza de su relación. La hermosura de la mujer es, en realidad, rayo divino, signo que remite más allá, a otra cosa más grande, divina, inconmensurable respecto de su naturaleza limitada, como describe Romeo en el drama de William Shakespeare: "Muéstrame una dama que sea muy bella. ¿Qué hace su hermosura sino recordarme a la que supera su belleza?" (13). Su belleza grita: "No soy yo. Yo sólo soy una señal. ¡Mira! ¡Mira! ¿A quién te recuerdo?" (14).
.
Se trata de la dinámica del signo, de la que la relación entre hombre y mujer constituye un ejemplo conmovedor. Cuanto más viven ambos la presencia de la persona amada como signo de otro - que es la verdad de la persona amada -, tanto más esperan y anhelan ese otro. Si no comprende esta dinámica el hombre sucumbe al error de detenerse en la realidad que ha suscitado el deseo. Es como si una mujer que recibe un ramo de flores, extasiada ante su belleza, olvidara el rostro de quien se las ha mandado y del cuál son signo, perdiéndose así lo mejor de las flores. No reconocer en el otro su carácter de signo lleva inevitablemente a reducirlo a lo que aparece ante nuestros ojos. Y antes o después se revela su incapacidad de responder al deseo que ha suscitado.
.
Por eso, si cada uno no encuentra aquello a lo que el signo remite, el lugar donde pueda encontrar el cumplimiento de la promesa que el otro ha suscitado, los esposos se verán condenados a consumirse en una pretensión de la que no logran librarse, y su deseo de infinito, que nada como la persona amada despierta, quedará inevitablemente insatisfecho. Ante esta insatisfacción la única salida será - como les sucede a muchos hoy día - cambiar de pareja, dando comienzo a una espiral en la que el problema se aplaza hasta la siguiente decepción. Pero entrar en esta espiral no puede ser la única salida. Ésta es la paradoja del amor entre el hombre y la mujer: dos infinitos se encuentran con dos límites. Dos infinitamente necesitados de ser amados se encuentran con dos frágiles y limitadas capacidades de amar. Y sólo en el horizonte de un amor más grande no se devoran en la pretensión, ni se resignan, sino que caminan juntos hacia una plenitud de la cual el otro es signo. Sólo en el horizonte de un amor más grande evitarán devorarse en la pretensión, cargada de violencia, de que el otro, que es limitado, responda al deseo infinito que ha despertado, haciendo así imposible el propio cumplimiento y el de la persona amada. Para descubrirlo es necesario estar dispuestos a secundar la dinámica del signo, abiertos a la sorpresa que ésta nos pueda reservar. Leopardi tuvo el valor de correr este riesgo. Con una intuición penetrante de la relación amorosa, el poeta italiano vislumbra que lo que buscaba en la belleza de las mujeres de las que se enamoraba era la Belleza con mayúscula. En la cumbre de su intensidad humana el himno A su dama expresa todo su deseo de que la Belleza, la idea eterna de la Belleza, se revista de forma sensible. Es lo que ha sucedido en Cristo, el Verbo hecho carne. Por eso, Luigi Giussani ha definido este poema como "una profecía de la Encarnación" (15).
.
En este contexto se puede comprender la inaudita propuesta de Jesús para que la experiencia más bella de la vida - el enamorarse - no decaiga hasta convertirse en algo sofocante. Ésta es la pretensión de Jesús, que encontramos en algunos pasajes del Evangelio que a primera vista nos pueden resultar paradójicos. "No penséis que he venido a traer la paz a la tierra. No he venido a traer paz, sino espada. Sí, he venido a enfrentar al hombre con su padre, a la hija con su madre, a la nuera con la suegra; y enemigos de cada cual serán los que conviven con él. El que ama a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de mí; el que ama a su hijo o a su hija más que a mí, no es digno de mí. El que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí. El que encuentre su vida, la perderá, y el que pierda su vida por mí, la encontrará. Quien a vosotros recibe, a mí me recibe, y quien me recibe a mí, recibe a Aquel que me ha enviado" (16).
.
En este texto Jesús se presenta como el centro de la afectividad y de la libertad del hombre. Poniendo su persona en el corazón de los mismos sentimientos naturales se coloca con pleno derecho como su raíz verdadera. De este modo Jesús desvela el alcance de la promesa que su persona constituye para quienes le dejan entrar. No se trata de una injerencia de Jesús en los sentimientos más íntimos, sino de la mayor promesa que el hombre ha podido recibir nunca: sin amar a Cristo - la Belleza hecha carne - más que a la persona amada, esa relación se marchita, porque Él es la verdad de esa relación, la plenitud a la que ambos mutuamente se remiten y en la que su relación se cumple. Sólo permitiéndole entrar en ella es posible que la relación más bella que puede suceder en la vida no se deteriore y con el tiempo muera. Tal es la audacia de su pretensión.
.
¿Cómo respondió Jesús al pavor de los discípulos ante la verdad sobre el matrimonio que les anunciaba? Podemos decirlo sintéticamente: haciendo el cristianismo. No se limitó a anunciar la verdad del matrimonio, sino que introdujo una novedad en sus vidas que les permitió vivirlo según esa verdad. Que esta novedad es algo sumamente real y correspondiente a la naturaleza del ser humano se ve en el hecho de que se puede dar toda la vida por ella. Es lo que la tradición cristiana llama virginidad.
.
6 J.W. Goethe, Faust, 682-683 ("Was du ererbt von deinen Vätern hast, Erwirb es, um es zu besitzen!").
7 Benedicto XVI, Familia y comunidad cristiana: formación de la persona y transmisión de la fe, Discurso en la ceremonia de apertura de la Asamblea Eclesial de la Diócesis de Roma, 6 de junio de 2005.
8 C. Pavese, Il mestiere di vivere, Einaudi, Torino 1973, p. 190.
9 Deus caritas est, 2.
10 L. Giussani, Afecto y morada, Ediciones Encuentro, Madrid 2004, p. 131.
11 Deus caritas est, 5.
12 G. Leopardi, Aspasia, 33-34.
13 W. Shakespeare, Romeo and Juliet, I, I, ("Show me a mistress that is passing fair, What doth her beauty serve, but as a note Where I may read who pass'd that passing fair?").
14 C.S. Lewis, Sorpreso dalla gioia, Jaca Bock, Milano 2002, p. 160.
15 L. Giussani, Mis lecturas, Ediciones Encuentro, Madrid 1997, p. 30.
16 Mt 10,34-40.
.
El texto en itálica es del editor

La experiencia de la familia. (I)

Gracias a zenit, vamos a reproducir una importante intervención de don Julián Carrión, presidente de Comunión y Liberación, a propósito de la situación actual de la familia.
.
UN NUEVO INICIO
.
La familia se halla, en los últimos tiempos, en el centro del debate público. El intento de regular nuevas formas de convivencia distintas a la del matrimonio concebido como relación definitiva y fecunda entre un hombre y una mujer ha desencadenado una apasionada discusión. No es algo totalmente nuevo, sino que representa más bien el culmen de un proceso comenzado hace años.
Este debate ha puesto en evidencia, por una parte, que toda la propaganda de una mentalidad contraria a la familia mediante los medios de comunicación (cine, televisión, prensa), a pesar de tener a su disposición medios tan potentes, no ha logrado impedir que muchas personas sigan teniendo una experiencia positiva de la familia. Ante este impresionante despliegue de fuerzas mediáticas e ideológicas, parecería inevitable que la familia hubiera dejado de interesar. En cambio, existe un hecho que nos vemos obligados a reconocer casi con sorpresa: esa impresionante maquinaria no ha mostrado ser más potente que la experiencia elemental que muchos de nosotros hemos vivido en nuestra propia familia, la experiencia inextirpable de un bien. Un bien del que estamos agradecidos y que queremos transmitir a las futuras generaciones para compartirlo con ellas.

Por otra parte, sin embargo, constatamos que este bien experimentado no ha logrado frenar socialmente los intentos de transformar el matrimonio en otras formas distintas. A esto hay que añadir un dato no menos significativo: este proceso comenzó cuando la mayor parte de la legislación sobre el matrimonio defendía la concepción tradicional derivada del cristianismo. Toda esta legislación no ha impedido que se extendiera una mentalidad contraria al matrimonio, no ha sido capaz de detener el cambio.
.


¿Cómo ha podido suceder? ¿Cómo es posible que la claridad alcanzada acerca de la naturaleza del matrimonio, consolidada durante siglos, se haya puesto en tela de juicio de un modo tan general y en tan poco tiempo? Tratar de entender la situación actual me parece decisivo para poder responder a ella.


En su encíclica Spe salvi Benedicto XVI nos brinda una clave para entender lo que está sucediendo cuando afirma que "un progreso acumulativo sólo es posible en lo material. Aquí, en el conocimiento progresivo de las estructuras de la materia, y en relación con los inventos cada día más avanzados, hay claramente una continuidad del progreso hacia un dominio cada vez mayor de la naturaleza. En cambio, en el ámbito de la conciencia ética y de la decisión moral, no existe una posibilidad similar de incremento, por el simple hecho de que la libertad del ser humano es siempre nueva y tiene que tomar siempre de nuevo sus decisiones. No están nunca ya tomadas para nosotros por otros; en este caso, en efecto, ya no seríamos libres. La libertad presupone que en las decisiones fundamentales cada hombre, cada generación, tenga un nuevo inicio" (1).


Nuevo inicio. Será difícil encontrar una expresión más adecuada para describir el presente. Si cada momento es un nuevo inicio precisamente porque está de por medio la libertad, el nuestro es propiamente un nuevo inicio porque lo que se transmitía pacíficamente de una generación a otra ya no existe. Es un nuevo inicio porque no se puede dar por descontado nada de lo que hasta hace poco tiempo resultaba claro para todos. Es preciso comenzar de nuevo.


Si nos fijamos bien, nuestra situación no es demasiado distinta de la del inicio. Basta recordar la reacción de los discípulos la primera vez que oyeron hablar a Jesús del matrimonio. "Y se le acercaron algunos fariseos que, para ponerle a prueba, le dijeron: "¿Puede uno repudiar a su mujer por un motivo cualquiera?". Él respondió: "¿No habéis leído que el Creador, desde el comienzo, los hizo varón y hembra, y que dijo: Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y los dos se harán una sola carne? De manera que ya no son dos, sino una sola carne. Pues bien, lo que Dios unió no lo separe el hombre". Le dijeron sus discípulos: "Si tal es la condición del hombre respecto de su mujer, no conviene casarse"" (2). Por lo tanto, no debemos sorprendernos. Lo mismo que a tantos contemporáneos nuestros, y muchas veces aun a nosotros mismos, parece imposible, también se lo parecía a los discípulos.


Esto no quiere decir que lo aprendido a lo largo de una historia milenaria no sirva para nada, pero esta riqueza acumulada no se transmite mecánicamente. Sigue diciendo el Papa: "Es verdad que las nuevas generaciones pueden construir a partir de los conocimientos y experiencias de quienes les han precedido, así como aprovecharse del tesoro moral de toda la humanidad. Pero también pueden rechazarlo, ya que éste no puede tener la misma evidencia que los inventos materiales. El tesoro moral de la humanidad no está disponible como lo están en cambio los instrumentos que se usan; existe como invitación a la libertad y como posibilidad para ella" (3). La transmisión en el ámbito moral no es tan fácil, ya que sus contenidos no pueden tener la misma evidencia que los descubrimientos científicos. El tesoro moral es una invitación a la libertad.


Por eso debemos dejar de soñar "sistemas tan perfectos que nadie tendría necesidad de ser bueno" (4). Esto es válido ante todo para nosotros mismos, que no somos diferentes de la mayoría. Constatamos con dolor cómo entre nosotros muchos amigos no logran mantenerse en pie ante las numerosas dificultades externas e internas que atraviesan. Y en cuanto a nosotros, no es suficiente conocer la verdadera doctrina sobre el matrimonio para resistir todos los envites de la vida. Nos lo recuerda también el Papa:
"las buenas estructuras ayudan, pero por sí solas no bastan. El hombre nunca puede ser redimido solamente desde el exterior" (5).

1 Spe salvi, 24.
2 Mt 19,3-6.10.
3 Spe salvi, 24.
4 T.S. Eliot, Choruses from "The Rock", 6 ("By dreaming of systems so perfect that no one will need to be good").
5 Spe salvi, 25.

Lo señalado en itálica y con color es del editor.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

El mayor tesoro de la humanidad.

La foto de los pilares que sostienen el atrio y las galerías laterales del Santuario de Torreciudad son una muestra de la belleza y grandiosidad del conjunto arquitectónico en el Pirineo aragonés. Son como signos de la fuerza y confianza conque tantas cosas buenas de este mundo se apoyan en los brazos de Santa María. Allí se celebró la XX Jornada Mariana de la Familia, presidida por don Francisco Gil.
.


"La familia es el mayor tesoro de la humanidad", afirmó el arzobispo de Burgos, monseñor Francisco Gil Hellín, al presidir la XX Jornada Mariana de la Familia en el santuario de Torreciudad, un evento que congregó el sábado 12 de septiembre en torno a 15.000 personas procedentes de toda España.
.
Monseñor Gil Hellín destacó durante la homilía que "la propia familia se manifiesta y se expresa en su misma vida, porque Dios la hizo una institución natural, y no son los gobiernos ni los parlamentos los que tienen que decir qué es la familia".
.
En un mensaje enviado por el Papa Benedicto XVI a los participantes el Pontífice les exhortó a dar "un incondicional sí a la vida", y pidió a los esposos "disponibilidad y abnegada entrega, y confianza mutua, fiel y fecunda".
.
Los actos empezaron a las mediodía con una ofrenda a la Virgen realizada por las familias: flores, frutos, cerámicas, fotografías, vino, productos del mar, camisetas y placas fueron los objetos elegidos para testimoniar su devoción a Nuestra Señora. Una muestra de diversidad cultural la aportaron Adja y Sara, dos amigas de Costa de Marfil y de Perú, residentes en Lérida, que ofrecieron una pandereta y unas partituras.
.
La Eucaristía al aire libre fue solemnizada por el Coro de Padres de la Asociación Cantal (Zaragoza), acompañado por la organista titular del santuario, Maite Aranzabal.
.
En la homilía, dirigiéndose de un modo personal a cada asistente, el arzobispo de Burgos afirmó: "Redescubre cada día ese tesoro del cual eres depositario. Dios te ha bendecido con esos amores: con tu mujer, con tu marido, con tus hijos. Así, la familia será verdaderamente el santuario de la vida, será la garantía de que toda criatura que procede de esa entrega en fidelidad matrimonial, estará resguardada por la cuna más fuerte, que es el amor conyugal y familiar".
.
Al mediodía hubo varias actuaciones musicales en la explanada entre las que destacaron una tamborrada de los Bombollers de Cervera (Lleida), danzas típicas nicaragüenses, baile de sevillanas, una interpretación de jóvenes barbastrenses con flautas y violines, números de ilusionismo de un mago zaragozano y varias canciones irlandesas.
.
La jornada concluyó con el rezo del Rosario por la explanada, acompañando a la imagen peregrina de la Virgen de Torreciudad, y la Bendición con el Santísimo.
.
Los grupos participantes procedían mayoritariamente de Cataluña, Aragón y la Comunidad de Madrid, aunque también fueron numerosos los peregrinos valencianos, andaluces, vascos y gallegos. Además, feligreses burgaleses acompañaron a su arzobispo hasta Torreciudad.
.
Asimismo participaron varios grupos de Francia, Polonia e Italia. Muchos de ellos vinieron en viaje organizado en alguno de los cerca de 140 autobuses llegados al santuario. Más de 250 voluntarios participaron en la organización del encuentro ayudando en los aparcamientos y accesos al santuario, en la guardería, en el acomodo de los peregrinos, en los puestos informativos y en el parque infantil. Y decenas de sacerdotes atendieron a lo largo del día los confesonarios repartidos por distintas zonas del recinto.
.
Tomado de zenit
Fotografía flickr

lunes, 14 de septiembre de 2009

Dos Kennedy ante el derecho a la vida.

Aceprensa (pincharacá) publica este artículo que hace pensar.
.
Ross Douthat, columnista del New Tork Times, comenta en su último artículo las distintas posturas frente al aborto del senador Edward (Ted) Kennedy y su hermana Eunice Kennedy Shriver, fallecidos el pasado agosto.
.
Fuente: The New York TimesFecha: 2 Septiembre 2009
.
Solo dos semanas transcurrieron entre la muerte de Eunice Kennedy Shriver (el 11 de agosto, a los 88 años), fundadora de los Juegos Olímpicos Especiales (para deportistas con deficiencias mentales), y la de su hermano Ted (el 25 de agosto, a los 77 años), el célebre senador demócrata. Los dos, dice Ross Douthat, merecen ser recordados juntos, “por lo que sus legados tenían en común y por lo que finalmente los separó”.
.
En común tenían ambos hermanos “un apasionado liberalismo y una firme fe católica”. Tanto el empeño de Ted a favor de causas como la educación, la atención sanitaria o los inmigrantes, como el trabajo de Eunice en beneficio de los discapacitados estaban fundados en la doctrina social de la Iglesia.
.
Lo que separaba a los hermanos era el aborto. “Junto con su marido, [Robert] Sargent Shriver, Eunice pertenecía al menguante número de liberales norteamericanos abiertamente pro-vida. Como su Iglesia, ella consideraba consecuente, no contradictorio, defender a los pobres, los marginados y los oprimidos, y proteger la vida humana no nacida”.
.
Al principio, su hermano Ted coincidía con ella, como muestra una muy citada carta suya de 1971 a un elector: “Estoy convencido de que la vida humana, querida o no, aun en sus fases más tempranas, tiene ciertos derechos que han de ser reconocidos: el derecho a nacer, el derecho al amor, el derecho a crecer”. Pero, al igual que otros católicos liberales, señala Douthat, Ted Kennedy acabó siguiendo la evolución de su partido y se convirtió en un constante defensor
del aborto, como muestra su historial en el Senado.
.
En 1992, Eunice participó en el último intento relevante de cambiar la postura abortista de su partido, con una petición a la convención demócrata a favor de un “nuevo planteamiento” que “no enfrente a la madre contra el hijo”. El texto proponía idear “políticas responsables, que protejan y promuevan el interés de las madres y de sus hijos, tanto antes como después del nacimiento”. La iniciativa no tuvo éxito.
.
El columnista subraya la paradoja a que condujo la discrepancia entre los dos Kennedy. “Merced al trabajo de Eunice con los discapacitados, un grupo de personas que antes habían sido marginadas u ocultadas de la escena pública –o lobotomizadas, como su hermana Rosemary– fue admitido a una más plena participación en la vida humana ordinaria. Pero merced a leyes que su hermano apoyó incansablemente, ese mismo grupo fue sacado de la escena otra vez: por ejemplo, la tasa de aborto
de fetos diagnosticados con síndrome de Down se estima en nada menos que el 90%”.

domingo, 13 de septiembre de 2009

Declaración de Amsterdam

DECLARACIÓN DE AMSTERDAM

En representación de las familias y organizaciones provenientes de más de 60 naciones, nosotros, los delegados del V Congreso Mundial de Familias celebrado en Ámsterdam, Países Bajos, del 10 al 12 de agosto de 2009, afirmamos de acuerdo con el Artículo 16, párrafo 3, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que "la familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado."
.
En solidaridad con las Declaraciones de los Congresos Mundiales de Familias anteriores, definimos a la familia natural como la unión matrimonial entre un hombre y una mujer para toda la vida, con el fin de acoger y cuidar de la vida humana nueva, de proporcionar amor, compañía y apoyo mutuo en la construcción de un hogar rico en funciones, y de fortalecer los vínculos entre las generaciones.
.
Nos definimos como pro-niños. Reafirmamos las estructuras sociales, culturales y legales que fomentan el desarrollo óptimo de los niños, en términos de salud, educación y posteriormente, responsabilidad cívica. Favorecemos los acuerdos laborales que permitan que los padres pasen más tiempo con sus hijos. Reconocemos lo que las ciencias biológicas y sociales enseñan: que las expectativas para los hijos son mejores cuando son criados por sus padres naturales dentro del hogar, formado por el matrimonio de sus padres.
.
Afirmamos que el futuro de las naciones se apoya en las familias que tienen una base espiritual. Las organizaciones religiosas deberán ser libres para defender su propia doctrina sobre el matrimonio y la familia en la esfera pública. Afirmamos que la familia natural es anterior al Estado. Las políticas públicas deben respetar la autonomía de la familia. Exigimos leyes y políticas sólidas que:
  • apoyen la institución natural del matrimonio;
  • desalienten el divorcio, especialmente cuando haya niños involucrados;
  • fomenten matrimonios que se comprometan a tener y a educar a sus hijos de acuerdo con sus convicciones;
  • protejan el derecho primordial de los padres de educar a sus hijos;
  • protejan el desarrollo físico, mental, social y espiritual de los niños;
  • y custodien la vida humana especialmente vulnerable, al principio y al final del ciclo vital.
Este Congreso prestó especial atención al estatus de la familia natural en los países en vías de desarrollo. De manera que:
  • Afirmamos la solidaridad entre las generaciones. Más allá del círculo inmediato conformado por la madre, el padre y sus hijos, se encuentra la riqueza ancestral de los abuelos, tías, tíos y primos. La urbanización, la industrialización, la migración, las guerras, las epidemias y un individualismo egoísta han debilitado los vínculos de la familia extensa. Apoyamos las acciones que revigoricen este círculo más amplio de la familia extensa como el lugar donde las personas puedan encontrar ayuda en tiempos de crisis, de desempleo, enfermedad, pobreza, vejez y el duelo por la pérdida de seres queridos.
  • Proponemos a la familia natural como nuestra solución a la pobreza. El apoyo a las personas que viven en extrema pobreza debe ser proporcionado dentro del entorno familiar, cuando sea posible. Apoyamos las estrategias que fomenten que la familia sea dueña de su propio hogar y del desarrollo de microempresas, que promuevan la orientación vocacional para jóvenes de ambos sexos y la renovación de las economías rurales como una mejor alternativa a la migración hacia las ciudades. Vemos el nacimiento de cada bebe como un activo para el mundo, una nueva inteligencia y un nuevo par de manos.
  • Identificamos las tasas de natalidad decrecientes como el principal problema demográfico del siglo 21. Apoyamos las medidas que desalientan el aborto (incluyendo el aborto por elección del sexo), las que favorezcan familias más numerosas y saludables y las que apoyen el crecimiento económico.
  • Respondemos a la pandemia del VIH y del SIDA con un programa de abstinencia, fidelidad y formación de carácter a través de una educación para la vida basada en los valores. Creemos que este enfoque inspirará y reforzará la vida familiar en las sociedades, romperá con el ciclo de la infección y beneficiará a los niños. También exhortamos la introducción de iniciativas especiales para mejorar el cuidado de las víctimas del SIDA, la atención a los huérfanos y a los familiares de edad avanzada que cuidan de ellos para la reconstrucción de hogares funcionales.
  • Por último, solicitamos un enfoque familiar en temas de salud: La educación sexual deberá ser impartida por los padres de familia y debe basarse en el desarrollo de la fuerza de voluntad, la fidelidad en las relaciones conyugales y la toma responsable de decisiones. Los servicios de salud antes y después del parto deberán extenderse a la orientación sobre alternativas diferentes al aborto, incluyendo la adopción. El amamantamiento deberá promoverse como una estrategia de supervivencia infantil.

Adoptada el presente 12 de agosto de 2009, en la ciudad de Amsterdam, Países Bajos.

lunes, 7 de septiembre de 2009

Elegancia y pudor

De nuestro sitio recomendado arvo.net, seleccionamos esta artículo (pincharacá) de Blanca Castilla Cortázar de la Real Academia de Doctores.
.
La elegancia abarca todos los modos de presentarse y comportarse la persona. Se extiende también a los objetos humanos de uso más directo y de un modo amplio se puede hablar de una arquitectura o de una ciudad elegante. El arte, como creación humana, puede extenderse a todo el ámbito de la vida y el actuar humano resaltando la belleza que se advierte sensiblemente. Sin embargo, hay un sentido más estricto de la elegancia que se refiere al vestido. El modo de vestir, teniendo más o menos en cuenta los dictados de la moda, en definitiva tendría que ser la expresión de la personalidad de quien se viste. En este sentido, y teniendo en cuenta que cada persona es única e irrepetible habría que concluir que cada persona requeriría un diseño exclusivo. Algo de eso puede haber en el anhelo de exclusividad. Lo cierto es que un modo de vestirse auténtico ha de llevar el sello del estilo propio.
.
La elegancia está relacionada con la belleza. A los requerimientos éticos -que realzan lo específicamente humano, el buen gusto y el estilo propio añaden atractivo a lo ya realmente valioso. Ser ético no basta: hay muchos modos de hacer el bien. Lo estético aumenta y realza lo bueno que hay en cada persona. Sin embargo, aquí, no voy a referirme directamente a los aspectos éticos. Voy a detenerme en el significado antropológico que tiene el modo de comportarse. Voy a descender al por qué de las actitudes, que los filósofos han explicado desde hace tiempo. Voy a tratar de profundizar en algo que los clásicos llamaron vergüenza y más adelante se llamó pudor, porque al profundizar en esa actitud humana se encuentra lo más noble del ser humano que se deno
mina con el término persona.
.
1. Modos de presentar el pudor
.
Hay varias maneras de enfocar el pudor:
.
a) Una clásica, que lo presenta no tanto como una virtud sino como un sentimiento, vinculado a cierto tipo de manifestaciones. Es un sentimiento que se confunde con el de la vergüenza. Cuando falta se habla de desvergüenza.
.
b) Otro modo de afrontar el pudor es el de los filósofos llamados personalistas. Sostienen que es característico de la persona ser pudorosa. El pudor es como la salvaguarda de la intimidad, la prueba de que la persona tiene intimidad y no una existencia meramente pública. El pudor acompaña siempre a la persona y su desaparición comporta una disminución de la personalidad.
.
c) Para otros el pudor es un prejuicio injustificado, que va en contra de lo natural y del que conviene librarse. Se destaca su carácter convencional, en dependencia con las diversas culturas, por lo que no se puede decir exactamente en qué consiste.
.
Ante estos planteamientos hay que decir que el pudor es un sentimiento, pero es más que un sentimiento. Tiene un profundo significado antropológico. Por eso el planteamiento personalista es el más profundo. Y frente a quienes propugnan librarse de él como algo antinatural hay que decir que ciertamente el pudor ofrece muchas variantes y que no tiene, por así decir, reglas fijas, pero también es claro que aparece en todas las culturas. La clave del pudor es que el hombre es un ser personal; se pierde el pudor porque se debilita el sentido de ser persona o por un ambiente que fomenta la despersonalización y la masificación.
.
El carácter personal del hombre explica el pudor; los animales tienen miedo y temor pero no son pudorosos ni impúdicos, se comportan de manera instintiva. El ser humano, en cambio, es personal y en él aparece el pudor o la vergüenza, ante determinadas cosas que aparecen públicamente y que deberían haberse conservado en la intimidad. La desvergüenza obedece a una pérdida de la intimidad.
.

Para leer el artículo completo (pinchar acá)

martes, 1 de septiembre de 2009

Transmitir la fe.



Ayer, 31 de agosto de 2009, Benedicto XVI recordó a los padres, durante el rezo del Ángelus, que los hijos podrán encontrar su vocación al sacerdocio o a la vida consagrada, si les educan generosamente y les ayudan a encontrar a Dios. Para poder transmitir la fe cristiana, el Papa dijo a los matrimonios que deben esforzarse por llevar una vida santa.


“La historia del cristianismo está llena de innumerables ejemplos de padres santos y de auténticas familias cristianas, que han acompañado la vida de generosos sacerdotes y pastores de la Iglesia.”


El Papa puso como modelo a Santa Mónica, madre de San Agustín y patrona de las madres cristianas, cuya fiesta se celebra el 27 de agosto. Benedicto XVI señaló que Santa Mónica dedicó toda su vida para que su hijo se convirtiera.


Con motivo del Año Sacerdotal, el Papa pidió que cada familia sea una pequeña iglesia donde todas las vocaciones puedan desarrollarse: “En este año sacerdotal rezamos para que, por intercesión del Sant Cura d’Ars, las familias cristianas se conviertan en pequeñas iglesias en donde todas las vocaciones y carismas, donados por el Espíritu Santo, sean aceptadas y valoradas."


El Papa concluyó el Ángelus refiriéndose al medio ambiente y pidió a los países industrializados que se esfuercen en preservarlo para que las poblaciones más pobres no sufran las consecuencias del cambio climático.

martes, 18 de agosto de 2009

Para emocionarse.

Me parece un complemento ideal para el post de las huellas digitales. Emociona de verdad. El español es un poco rápido y cuesta entenderlo. Pero se puede. Igualmente intentaré una traducción al pie.

-Hola!

-Hola mi amor!

-¿Qué tal la entrevista?

-Lo de siempre, piden referencias.

-¿Referencias? Vaya...

-Nací en el 86. Desde entonces todos le queremos unas ojeras que no oculta. Ella dice que son producto del amor. Su carrera se ha pasado en la procesadora. ¡Me convenció de que las verduras me pondrían los ojos verdes! Imaginación no le falta ¿no? La llamas y está, siempre está. Por eso no me he convertido en el imbécil que podría legar a ser. A veces grita, ¡sí! Pero como no vamos a querer a alguien que lleva toda la vida comiéndose el filete con ...... Porque se ha convertido en todo. Es un genio. Debería darle las gracias a mi padre por haberla elegido. Yo ceo que somos sus referencias, ¿no?

-Lo son, quiero tenerla aquí.

-Y Ud., ¿tiene referencias?

miércoles, 5 de agosto de 2009

Ministerio Petrino

Si bien no es estrictamente el tema central de este blog, el artículo que tomamos de arvo.net, a su vez tomado de aceprensa.com , me pareció de gran ayuda y de permanente actualidad. Tener claridad de ideas sobre la misión del Vicario de Cristo en la Iglesia, del Ministerio Petrino, es una obligación de todo católico y un deber de honestidad intelectual para este blog.

La misión del Papa en la Iglesia.
Ni poder absoluto ni primado de honor

Aceprensa *20-04-2005


Juan Pablo II ha mantenido el interés del mundo durante 26 años. Y en estos días, como siempre que se convoca un cónclave, la figura del Papa en la Iglesia salta a la primera página. Para comprender bien su misión, hay que tener en cuenta las características del primado del Papa, que le distinguen de otros líderes espirituales y de los gobernantes civiles. Ofrecemos una síntesis en forma de preguntas y respuestas.

¿En qué consiste el primado del Papa?

El Papa es la más alta autoridad de la Iglesia, como vicario de Cristo. Tiene esta potestad por ser sucesor de san Pedro, a quien Jesucristo confirió la primacía entre los apóstoles (cfr. Mt 16, 13-19). "La Iglesia, ya desde los inicios y cada vez con mayor claridad, ha comprendido que (...) el ministerio de la unidad, encomendado a Pedro, pertenece a la estructura perenne de la Iglesia de Cristo" (1). Por tanto, la fe católica sostiene que este primado no es una institución humana, a diferencia de las formas de organización eclesiástica creadas en distintas épocas (patriarcados, conferencias episcopales, etc.).
.
El Papa tiene una verdadera potestad, no una simple autoridad moral. "El Romano Pontífice posee, como supremo pastor y doctor de la Iglesia, la potestad de jurisdicción suprema, plena y universal, ordinaria e inmediata, sobre todos y cada uno de los pastores y fieles" (2). Así lo declaró el Concilio Vaticano I en 1870, repitiendo el magisterio anterior, en particular el Concilio de Florencia (s. XV). Lo mismo reiteró luego el Concilio Vaticano II en la constitución "Lumen gentium" (n. 22). El Papa no es "el primero entre iguales", como ocurre con el Arzobispo de Canterbury entre los anglicanos, que no tiene jurisdicción fuera de su diócesis; ni tampoco se limita a un primado de honor, como el del Patriarca de Constantinopla entre las iglesias autónomas ortodoxas. Por tanto, la suprema autoridad del Papa es propia; no deriva de ninguna otra fuera de la de Cristo; no es por delegación de nadie.

Entonces, ¿el Papa es como un monarca absoluto?

Su poder no es equiparable al de un líder civil: "El primado difiere en su esencia y en su ejercicio de los oficios de gobierno vigentes en las sociedades humanas: no es un oficio de coordinación o de presidencia, ni se reduce a un primado de honor, ni puede concebirse como una monarquía de tipo político" (1). La potestad del Papa no es un poder absoluto: "El Romano Pontífice, como todos los fieles, está subordinado a la palabra de Dios, a la fe católica, y es garante de la obediencia de la Iglesia y, en este sentido, ‘servus servorum’" (1), siervo de los siervos de Dios. El ejercicio de su autoridad "no se basa en decisiones arbitrarias, sino que deben responder a la razón de ser y a la finalidad de su ministerio de comunión en la Iglesia" (2). Esta potestad suprema es una ausencia de subordinación respecto de cualquier otra instancia eclesiástica o civil, no una independencia absoluta. Así, el Papa no puede cambiar el depósito de la fe. Un ejemplo reciente es el que dio Juan Pablo II en 1994 al confirmar solemnemente que las mujeres no pueden acceder al sacerdocio. No dijo que no permitiría la ordenación de mujeres, sino que no tenía poder para hacerlo. Se remitió a la tradición unánime de la Iglesia, que siempre ha considerado esa doctrina como recibida de Cristo y por tanto irreformable (ver Aceprensa 81/94).



¿Cómo se compagina la suma potestad del Papa con la colegialidad episcopal?

El primado es una autoridad de naturaleza episcopal, pero suprema y universal. Ya el Concilio Vaticano I, en la constitución dogmática "Pastor aeternus", recordó que la potestad papal no limita ni menoscaba la de los obispos, también ordinaria e inmediata. Los obispos no son como "jefes de sucursal" en las diócesis. La idea de que el Vaticano I subrayó unilateralmente la autoridad del Papa, dejando en la sombra a los obispos, olvida que el Concilio tenía previsto también desarrollar la doctrina sobre el colegio episcopal, pero no pudo llegar a hacerlo porque la revolución italiana obligó a suspender las sesiones. Por otro lado, la misma constitución "Pastor aeternus" es una declaración solemne de los obispos reunidos en concilio junto con el Papa.
.
La autoridad del Papa, aunque sea propia y no derive de los demás obispos, no está separada de la que tiene el colegio episcopal. Juan Pablo II lo explicaba así: "Ambos, el Papa y el cuerpo episcopal, tienen ‘toda la plenitud’ de la potestad. El Papa posee esta plenitud a título personal, mientras el cuerpo episcopal la posee ‘colegialmente’, estando unido bajo la autoridad del Papa" (3). De ahí que para el Papa, "escuchar la voz de las Iglesias es una característica propia del ministerio de la unidad y también una consecuencia de la unidad del cuerpo episcopal y del ‘sensus fidei’ de todo el pueblo de Dios" (1). Esta comunión entre el Papa y los obispos se favorece por diversos medios, como los sínodos o las visitas "ad limina". Igualmente, Juan Pablo II convocó en diversas ocasiones a las conferencias episcopales de algunos países para ayudarles a alcanzar una decisión común, ante problemas en los que no conseguían ponerse de acuerdo.
.
En fin, la potestad del Papa refuerza y sostiene la de los obispos. El primado "es un gran don de Cristo a su Iglesia en cuanto servicio necesario a la unidad, que ha sido con frecuencia –como demuestra la historia– una defensa de la libertad de los obispos y de las Iglesias particulares frente a las injerencias del poder político" (1). Una prueba, a la inversa, es el caso de la China actual, donde el régimen comunista, para someter a la Iglesia, decretó la ruptura de los obispos con Roma.


¿Cuáles son las funciones del Papa?

La misión del Papa es la confiada a Pedro, según los Evangelios: Jesucristo le dio las "llaves del Reino de los Cielos", con el poder de "atar y desatar" (cfr. Mt 16, 19), para "confirmar a los hermanos en la fe" (cfr. Lc 22, 32) y "apacentar su rebaño" (cfr. Jn 21, 15-17). O sea, es un servicio a la unidad de la Iglesia en la fe y en la comunión. Se resume en dos aspectos: enseñanza y gobierno. Al obispo de Roma, corresponde la tarea de enseñar la verdad revelada y mostrar sus aplicaciones al comportamiento humano" (3). Es una misión eminentemente positiva: "reducir el magisterio papal sólo a la condena de los errores contra la fe sería limitarlo demasiado; más aún, sería una concepción equivocada de su función" (3). El Papa realiza esta misión de enseñanza de tres modos principales, explicaba Juan Pablo II: "Ante todo, con la palabra"; en segundo lugar, mediante escritos, propios o publicados con su autorización por la Curia Romana; tercero, mediante iniciativas institucionales para impulsar el estudio y la difusión de la fe, como en el caso de distintos consejos pontificios (3). Esta autoridad doctrinal suprema reside a la vez en el colegio episcopal junto con su cabeza, el Papa: "Los obispos son testigos de la verdad divina y católica cuando enseñan en comunión con el Romano Pontífice" (1). Así se manifiesta, de modo singular, en los concilios ecuménicos.

¿La enseñanza del Papa es siempre infalible?

Según el dogma expuesto por el Concilio Vaticano I, el Papa goza de infalibilidad "cuando, cumpliendo su oficio de pastor y doctor de todos los cristianos, define en virtud de su suprema autoridad apostólica que una doctrina sobre la fe o las costumbres debe ser sostenida por la Iglesia universal". La misma infalibilidad tienen las doctrinas expuestas con igual tenor por el colegio episcopal junto con el Papa (cfr. Código de Derecho Canónico, can. 749). Esta autoridad magisterial es la de declarar lo contenido en la Revelación, como precisa el mismo Concilio: "El Espíritu Santo no fue prometido a los sucesores de Pedro para que por revelación suya manifestaran una nueva doctrina, sino para que, con su asistencia, santamente custodiaran y expusieran fielmente la revelación transmitida por los apóstoles". La infalibilidad propia de las definiciones dogmáticas no significa que las enseñanzas del Papa –y del colegio episcopal– sean "falibles" en los demás casos. Junto a la infalibilidad, "existe el carisma de asistencia del Espíritu Santo, concedido a Pedro y a sus sucesores para que no cometan errores en materia de fe y moral, y para que, por el contrario, iluminen bien al pueblo cristiano. Este carisma no se limita a los casos excepcionales, sino que abarca en medida diferente todo el ejercicio del magisterio". El Papa es maestro de la verdad también con su magisterio ordinario, que "es de carácter permanente y continuado, mientras que el que se expresa en las definiciones ["ex cathedra"] se puede llamar excepcional" (3).


¿Qué facultades de gobierno tiene el Papa?

El gobierno que ejerce el Papa está al servicio de su ministerio de unidad y de supremo pastor en la Iglesia. Así, el Papa tiene "la facultad de realizar los actos de gobierno eclesiástico necesarios o convenientes para promover y defender la unidad de fe y de comunión" (1). Entre estas funciones están, por ejemplo, dar el mandato para ordenar obispos, establecer diócesis u otras estructuras pastorales para la atención de los fieles, promulgar leyes para toda la Iglesia, aprobar institutos religiosos supradiocesanos, etc. El Papa ejerce su gobierno supremo de distintas maneras, según las circunstancias y los tiempos. Por ejemplo, en la Iglesia latina nombra directamente a los obispos, mientras que en las Iglesias orientales, por lo general, confirma la elección del obispo realizada por el sínodo local. La designación directa por el Papa se implantó en Occidente para evitar las frecuentes injerencias del poder civil. En todo caso, "son el bien, la utilidad o la necesidad de la Iglesia universal las que determinan en cada momento histórico la oportunidad de los modos de ejercer la autoridad, según la prudencia pastoral" (2).

¿Ha habido una evolución del primado en la historia?

El primado del Papa tiene un contenido inmutable, que corresponde a su misión, y unos aspectos variables. De hecho, "la naturaleza inmutable del primado del sucesor de Pedro se ha expresado históricamente a través de modalidades de ejercicio adecuadas a las circunstancias de una Iglesia que peregrina en este mundo cambiante" (1). Juan Pablo II ofrece un claro ejemplo de cómo un Papa adapta el cumplimiento de su misión a las peculiaridades de su tiempo. En el seno de la Iglesia, promovió activamente la colegialidad episcopal, en consonancia con el Concilio Vaticano II, con sínodos ordinarios y extraordinarios, generales o para diversas regiones. En un mundo cada vez más interconectado, no se dirigió solo a los católicos, e insistió en temas de carácter universal, como los derechos humanos. También se adaptó a su época en la manera de cumplir el encargo de Cristo: "Id al mundo entero y predicad el Evangelio a toda criatura" (Mc 16, 15). Así lo señalaba él mismo en una ocasión: "Hoy que los medios de comunicación le permiten [al Papa] hacer llegar su palabra a todas las gentes, cumple ese mandato divino mejor que nunca. Además, gracias a los medios de transporte que le permiten llegar personalmente incluso a los lugares más lejanos, puede llevar el mensaje de Cristo a los hombres de todos los países, realizando de modo nuevo –imposible de imaginar en otros tiempos– el "id" que forma parte de ese mandato divino" (3).

¿No es un obstáculo el primado del Papa para la unidad de los cristianos?

No lo fue durante el primer milenio. La primacía del obispo de Roma fue reconocida por todos desde el principio; los primeros testimonios documentales se remontan al siglo I, cuando la Iglesia de Corinto recurrió al Papa san Clemente para que dirimiera sus disputas internas. "La fe del Papa, obispo de Roma, constituyó un criterio seguro de certeza para toda la Iglesia. Las aclamaciones a la carta dogmática enviada por el Papa León I Magno al Concilio de Calcedonia (451) –‘¡Pedro ha hablado por boca de León!’– y las tributadas dos siglos más tarde por el Concilio III de Constantinopla (680-681) a la exposición doctrinal cristológica del Papa Agatón atestiguan hasta qué punto, a los ojos de los orientales, la fe del obispo de Roma era la fe de Pedro" (4). Fueron hechos posteriores los que motivaron la ruptura de la unidad, primero en Oriente, con el cisma de 1054, y luego en Occidente, con la Reforma protestante. Por eso Juan Pablo II alentó a todos los cristianos a poner la mirada en el primer milenio, a fin de hallar vías para superar las divisiones.

¿Puede haber cambios en el ejercicio del primado papal?

El Papa puede siempre intervenir para mantener la unidad de la fe y la comunión eclesial. Pero las formas concretas de ejercer su autoridad pueden variar en cada momento histórico según lo exija el bien de la Iglesia. Para disipar las reservas de los no católicos hacia el primado papal, Juan Pablo II se refirió, en la encíclica "Ut unum sint" (1995), sobre el ecumenismo, a la necesidad de "encontrar una forma de ejercicio del primado que, sin renunciar de ningún modo a lo esencial de su misión, se abra a una situación nueva" (n. 95). Y tomó la decisión inaudita de pedir sugerencias incluso a las comunidades cristianas no católicas, al invitar "a todos los pastores y teólogos de nuestras Iglesias para que busquemos, por supuesto juntos, las formas con las que este ministerio pueda realizar un servicio de fe y de amor reconocido por unos y otros" (ibid.). Esta llamada ha obtenido eco, y el diálogo ha comenzado ya, con distintas iniciativas en los últimos años (2). Juan Pablo II no ha tenido tiempo de culminar este proceso de reflexión, que proseguirá su sucesor.
___________________

(1) Congregación para la Doctrina de la Fe, "El primado del sucesor de Pedro en el misterio de la Iglesia"; texto publicado, junto con comentarios, por Ediciones Palabra, Madrid, 2003 (ver Aceprensa 161/98 y 135/03, 2ª parte).
(2) José Ramón Villar, "El primado del Papa: lo esencial y lo mudable",
Aceprensa 135/03, 1ª parte.
(3) Catequesis de Juan Pablo II en las audiencias generales, noviembre 1992-marzo 1993, resumida en
Aceprensa 66/93: "El servicio del Papa en la Iglesia".
(4) José Orlandis, "El pontificado romano en la historia", Palabra, Madrid, 1996, p. 281 (
ver Aceprensa 26/97).

martes, 28 de julio de 2009

Huellas digitales

Hace unos días, tuvimos en nuestro país las elecciones primarias. Definen el candidato de los partidos para las nacionales de octubre y el eventual ballotage. Ya terminando el día y mientras miraba por el televisor los resultados, bastante previsibles hoy por hoy gracias a las encuestas, me entretuve con las credenciales cívicas de mi mujer y mía. De la mía no voy a decir nada, salvo que está muy vieja y que ya no queda casi lugar para sellarla al dorso. También puedo decir que en el mismo circuito nos encontramos siempre los mismos y que cada vez somos menos y más viejos.
.
De la que hablaré es de la de mi mujer. Concretamente de la huella de su pulgar derecho. No es que me esté volviendo un Sherlock Holmes. Ni tomando mis precauciones por las dudas de que le vengan intentos homicidas hacia su dulce esposo. Que estoy seguro que cada tanto le vienen. Al igual que a sus amigas con sus respectivos, ¡las conozco!
.
Pero mirándola con atención, me sorprendió ver lo entrecruzadas de las líneas. Le pregunté y me dijo que recordaba perfectamente el día que fue a la oficina electoral a sacar el dichoso documento. Y que le tomaron la huella una y otra vez porque no les gustaba el “diseño”. Y al final se tuvieron que conformar con lo que había.
.
Me dijo que es porque en aquella época tenía alergia. No lo dudo. Pero de lo que sí estoy seguro, es que en aquellos años, había muchas colas de niños que lavar, canastos que se vaciaban y se volvían a llenar en un abrir y cerrar de ojos, de pañales, chiripás y peleles –los descartables ya existían pero fuera de las posibilidades de un bolsillo de médico joven-, papas que pelar y guantes de goma que no siempre estaban donde tenían que estar.

.
Épocas en que las frecuentes dermatitis del pañal se trataban con violeta de genciana. Y así quedaba la mamá del mismo color de la cola del niño. En que nuestra querida pediatra Dolores recomendaba peleles y ropitas de algodón siempre bien blancas, lavadas a mano y con jabón neutro. Sin sospechar que siempre había algún diablillo recién cambiado que apenas puestos sus pies en el piso, volvía a meterse en la bañera vestido mientras la mamá desvestía al siguiente.

.
Así que esta huella delatora no lo es de crímenes, aunque todo puede ser. Lo es de madre ejemplar, entregada, fuerte, batalladora. Es para que cuando pasen algunos años más, sus 10 hijos la tengan en un marco y la besen una y otra vez. Digo dentro de unos años porque si no se pondrá muy vanidosa y no nos dará tregua. Y está bien que adulemos un poco, se lo tiene ganado, pero ¡tampoco somos kamikazes!